
Estas declaracións foron realizadas durante a comparecencia
urxente solicitada por Alternativa Galega de Esquerda e BNG do director xeral do
CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, para dar explicacións sobre normas impostas
aos traballadores e traballadoras do ente público no que atinxe ao uso dos
sistemas informáticos e da súa imaxe e vestimenta, as que o deputado Juan Manuel
Fajardo esixiu foran retiradas de xeito inmediato. O único obxectivo que se
persegue coas circulares remitidas aos traballadores e traballadoras da compañía
é estender o medo entre o persoal ante posibles sancións exercendo un control
cada vez maior para que a manipulación sexa cada vez máis doada. “Comezase
metendo medo aos traballadores e despois seguirán as purgas de persoal” alertou
o deputado de AGE que insistiu en reclamar a rectificación da dirección da
CRTVG.
Los modos y las formas del Partido Popular queda en evidencia
en los datos que aportamos, y la prensa impresa de Galicia, encubridora de la
presunta corrupción institucional bajo la mamandurria del dinero público de los
ciudadanos sin ninguna contraprestación a salvo de la censura y el silencio
informativo sobre las presuntas irregularidades del gobierno
gallego.
Pladesemapesga denuncia la creación de una Espiral de Miedo y
Terror desde Medio Rural e do Mar contra sus detractores y ciudadanos bajo el
silencio de los medios de comunicación..
Pladesemapesga denuncia la
creación de una Espiral de Miedo y Terror desde Medio Rural e do Mar contra sus
detractores y ciudadanos bajo el silencio de los medios de
comunicación..
La Consellería de Medio Rural utiliza y crea la espiral
del miedo y el terror como método para gestionar lo público apoyándose en la
dependencia de las subvenciones sin concurrencia pública a los medios de
comunicación de Galicia para que hagan “la vista gorda”, con varios millones de
euros en convenios cuatrimestrales sin concurrencia pública “ A
DEDO”;
Sumando el total por 3 cuatrienios del año, da una suma de dinero
público que asustaría a los ciudadanos. A todo lo que hay que sumar otras
publicidades institucionales en función del chiringuito de turno o la campaña
promocional.
Ejemplo: Diario Oficial de Galicia 17.523,
DOG Núm.
229 Mércores, 30 de novembro de 2011 Páx. 35313
El Progreso de Lugo, S.L.
75.000,00 (€)
La Voz de Galicia 120.000,00
Editorial Compostela
30.000,00
Editorial La Capital 30.000,00
Faro de Vigo
100.000,00
Rías Baixas Comunicación, S.A. 20.000,00
DOG Núm.
99 Luns, 27 de maio de 2013, Páx. 18674,5,6,7
La Voz de Galicia, S.A. 149
000,00 €
Faro de Vigo, S.A. 149 000,00 €
El Progreso de Lugo, S.L.
100 000,00 €
Editorial Compostela, S.A. 149 000,00 €
La Opinión de
A Coruña, S.L. 50 000,00 €
Grupo Lérez Ediciones, S.L. 30 000,00
€
Rías Baixas Comunicación, S.A. 10 000,00 €
Medios Digitales de
Galicia, S.A.U.100 000,00 €
DOG Núm. 244 Luns, 24 de decembro de 2012
Páx. 47650
La Voz de Galicia, S.A. 149 000,00 €
Faro de Vigo, S.A.
149 000,00 €
El Progreso de Lugo, S.L. 100 000,00 €
Editorial
Compostela, S.A. 149 000,00 €
La Opinión de A Coruña, S.L. 50 000,00
€
Grupo Lérez Ediciones, S.L. 30 000,00 €
Rías Baixas
Comunicación, S.A. 10 000,00 €
Medios Digitales de Galicia, S.A.U. 100
000,00 €
Faro de Vigo, S.A.U. 110.000 €
La Opinión de La Coruña,
S.L. 30.000 €
La Región, S.A. 90.000 €
Rías Baixas de
Comunicación, S.A. (Atlántico Diario) 20.000 €
Agencia Efe, S.A. 30.000
€
Europa Press Delegaciones, S.A. 30.000 €
AGN Axencia Galega de
Noticias, S.A. 25.000 €
DOG Núm. 174 Xoves, 12 de setembro de
2013 Páx. 35917
Editorial La Capital, S.L. (Diario de Arousa)
9.339,97
Editorial La Capital, S.L. (Diario de Ferrol)
11.524,50
Editorial La Capital, S.L. (El Ideal Gallego)
9.339,97
Editorial Compostela, S.A. (El Correo Gallego)
22.932,62
Atlántico Diario 8.126,34
La Región, S.A.
24.146,25
Lérez Ediciones, S.L. (Diario de Pontevedra)
15.650,84
El Progreso de Lugo, S.L. 25.602,60
La Opinión de La
Coruña, S.L. 15.650,84
Faro de Vigo, S.A.U. 69.293,26
La Voz de
Galicia, S.A. 149.392,80
http://www.diariodeferrol.com
4.031,33
http://www.elidealgallego.com
5.190,13
http://www.elcorreogallego.es
11.112,88
http://www.atlantico.net 5.190,13
http://www.laregion.es
5.962,66
http://www.elprogreso.es
10.082,83
http://www.laopinioncoruna.es
12.657,94
http://www.farodevigo.es
31.584,98
http://www.lavozdegalicia.es 83.087,12
DOG Núm.
16 Martes, 24 de xaneiro de 2012 Páx. 3741
La Región, S.A.
50.000,00
El Correo Gallego. 30.000,00
Faro de Vigo.
40.000,00
DOG Núm. 202 Martes, 22 de outubro de 2013 Páx. 41638
El
Faro de Vigo, S.A., 150.000,00
Editorial Compostela, S.A.,
100.000,00
La Región, 100.000,00
El Progreso de Lugo, S.A.,
100.000,00
La Voz de Galicia, S.A., 150.000,00
Y esto es solo una
pequeña o mínima parte de lo que se “regala” a medios de comunicación en estos
convenios sin concurrencia pública que se replica por todas las Consellerías en
la que casualmente la Consellería denunciada de Medio Rural e do Mar es la que
más dinero aporta ( para comprar espacios en los medios de comunicación ) para a
nuestro modo de ver, comprar su silencio informativo y censura previa, ante una
sociedad extorsionada por el Gobierno en el poder con multitud de recortes en
todos los servicios básicos, salud, derechos, justicia, laborales, con el único
fin de recaudar para despilfarrar en al servicio a los poderes instaurados,
bancos, iglesia etc. Siendo casualmente la de Galicia, la que mayor tasa en
todos los servicios institucionales, llevando a sus ciudadanos a la cola de
Europa y posicionándola a niveles de, Tanzania, Somalia y otros países del
tercer mundo, con una población del 30% en el umbral de la pobreza extrema,
propiciando el nutriente de las irregularidades y la cultura de la corrupción
política.
http://www.xornalgalicia.com/descargas/CommDH(2013)18_ES(2).pdf
En
la Secretaría de Medios de Comunicación de la Xunta de Galicia, no se queda
atrás y le sigue a la saga en las presuntas irregularidades instauradas en la
Xunta de Galicia y el ataque a los medios de comunicación considerados no
afines, en consecuencia, Xornal Galicia y la Plataforma en Defensa del sector
Marítimo pesquero de Galicia presentaba solicitud ante el responsable en ese
momento, el Sr. Alfonso Cabaleiro Durán, por adjudicar dinero público más de un
millón de euros sin concurrencia pública a una empresa en la que acaba
trasladándose para ejercer como responsable del dinero público
adjudicado.
Pladesemapesga solicitaba información, aclaraciones o
desmentidos sobre un contrato presuntamente irregular a Grupo Bap & Conde,
S.A. por un valor de 1.308.641,03 euros de fondos públicos, al parecer estos
presuntos delitos se han cometido mediando fraude de ley en la celebración de
concursos públicos, vulnerando las previsiones contenidas en la Ley de Contratos
del Sector Público, tanto en su redacción dada por la Ley 30/2007, como por la
del Real Decreto Legislativo 20/2011, de 14 de
noviembre.
http://www.xornalgalicia.com/descargas/secretariademediosxuntadegalicia/Justificanteenviopeticiondeinformacion.pdf
Una
vez iniciada la comprobación y la publicación de la
información;
http://xornalgalicia.com/print.php?sid=90087 , el
responsable del Grupo Bap & Conde, S.A., nos remite una misiva de amenazas
con procedimientos judiciales, que evidente no calaron en Xornal Galicia ni
fueron
cumplidos.
http://www.xornalgalicia.com/descargas/secretariademediosxuntadegalicia/cartaBapConde.pdf
Notas
de prensa publicadas por la Página Web de la Xunta de Galicia, hoy
“borradas”
http://www.xornalgalicia.com/xornalgalicia.com/print.php?sid=90087
22/3/2013
– Alfonso Cabaleiro, como Exsecretario de Medios, adjudicó la Campaña…el PP de
Galicia le nombra gerente de la Campaña Galicia Calidade…..Alfonso Cabaleiro
Durán será nomeado o vindeiro luns 1 de abril xerente de …
Alfonso
Cabaleiro Durán será nomeado o vindeiro luns 1 de abril xerente de Galicia
Calidade, ocupando o cargo que viña desempeñando ata o de agora Carlos Vila,
quen deixa o organismo por motivos persoais.
Se reiteraba el día 24 de
Febrero de 2013 sobre la petición de información, sin respuesta.
DO/S
S37, 23/02/2012, 60110-2012-ES, Estados miembros – Contrato de servicios
-Anuncio de licitación – Procedimiento abierto
DOG Núm. 310 Miércoles 26
de diciembre de 2012 Sec. V-A. Pág. 60724, 3. Tramitación y procedimiento: a)
Tramitación: Urgente.
b) Procedimiento: Negociado sin publicidad. 4.
Valor estimado del contrato: 1.308.641,03 €.
BOE 26/12/2012 Documento BOE
-B- 2012-44844
Curiosamente y a pesar de constar como miembro del comité
Científico, la periodista Esperanza Abuin de la Voz de Galicia en la Fundación
Fremss denunciada por esta plataforma, jamás a publicado una sola nota de prensa
entre las más de doscientas enviadas con información de gran interés público, y
ello a pesar de que tiene compañeros que por motivos de no ceder a la CENSURA se
han visto envueltos en auténticas situaciones de “miedo y terror” con amenazas
directas de procedimientos judiciales por el simple hecho de publicar lo
perfectamente contrastado y que no gusta, que al no estar al día de lo que esta
aconteciendo se vio envuelto en amenazas directas por no ceder a los chantajes
de los interesados bajo la tutela y padroado de la Secretaría de Medio Rural e
do Mar.
Nosotros somos buenos conocedores de estas prácticas coercitivas
desde la Secretaría Xeral Técnica al presentarnos una denuncia en la Comisaría
de Policía de La Coruña por Calumnias e Injurias, archivada por no existir el
delito imputado, Juzgado de Instrucción Nº 5 de la Coruña en las Diligencias
Previas de Procedimiento Abreviado nº 1755/2012, o el de daños al honor
(absueltos) SENTENCIA: 00095/2013 Procedimiento: Juicio ordinario 150/2012
Juzgado 1 de Carballo, por entes bajo la tutela y padroado de la Secretaría
Xeral Técnica.
Pues bien, éstos hechos no son nada nuevo, asómbrese el
lector de este artículo, y cuantas personas tengan interés en conocer lo que
venimos denunciando desde Pladesemapesga, desde hace muchos años atrás bajo
persecuciones amenazas, coacciones, y que no tiene parangón en los anales de la
historia recaudadora de dinero público en forma de todo tipo de “trapicheos” a
través sobre todo de fundaciones públicas bajo la tutela y padroado de la
Consellería de Medio Rural e do Mar, y subvenciones por doquier sin concurrencia
pública “a dedo” sobre todo a medios de comunicación obedientes a la hora de no
publicar las presuntas irregularidades que se denuncian y que podrían superar
los 200 millones de euros anuales en lo que entendemos es el mayor de los abusos
en lo que debería ser la debida función pública, nada puede funcionar con
justicia cuando la misma titular de la institución denunciada desestima
reiteradamente las peticiones bajo el amparo legal del funcionamiento público al
estar implicados la totalidad de los altos cargos en las instituciones,
empezando por el propio, Secretario Xeral Técnico, principal encubridor que a
pesar de las muchas denuncias y peticiones siguen haciendo oídos sordos al día
de hoy en relación a los hechos consumados.
Los hechos referidos en este
artículo de denuncia, solamente suponen la punta del iceberg, y que hemos tenido
que sufragar y sufrir los contribuyentes de nuestros bolsillos para defender los
derechos ciudadanos, mediante las continuadas coacciones e intimidaciones y un
largo calvario frente a los abusivas actuaciones de aquellas instituciones que
ostentan el poder, y que teniendo encomendadas las competencias para cumplir y
hacer cumplir la leyes, se han convertido ellas mismas en rémoras enquistadas
violadoras del estado de derecho.
Como ciudadanos gallegos/as y
españoles/as nos negamos a pensar que la clase política gallega y española, y
por ende todos nuestros representantes y altos cargos de confianza en las
Instituciones Públicas y la propia administración pueden llegar a amparar o
proteger tan deleznables comportamientos, que como bien es conocido solamente
perjudican a las clases sociales más débiles y golpeadas por la crisis
económica, pero también las pretensiones de evitar a toda costa que se
investiguen lo hechos, no perjudica a esta parte denunciante en su ámbito
privado que nada gana con ello, si no al sistema administrativo en su estado de
justicia y a los destinatarios de los servicios públicos y sus recursos, que nos
pertenecen a todos los ciudadanos dentro de la Unión Europea.
Los
partidos políticos, hacen oídos sordos, propiciando el caldo de cultivo donde en
la última década se ha preferido mirar para otro lado, generando con ello, la
herida del cáncer corrupto silencioso que poco a poco va minando las estructuras
de la sociedad y las instituciones, pero una vez que la situación se vuelve tan
enferma y podrida, que afecta directamente a los que miraban para otro lado y
que aparentemente vivían por encima de sus posibilidades, se dan cuenta que han
entrado en la espiral y bajo el pleno control de sus vidas por la corrupción,
donde ya no vale el “mientras no vaya conmigo”, por que, es en ese momento
cuando ves la realidad de la Administración Pública que nos deja sin dinero, sin
justicia, sin posibilidad de acceder a un trato justo, sin respuestas, sin abrir
expedientes al efecto, sin investigar los hechos, sin pedir el reintegro del
dinero presuntamente malversado, y sin poder pedir nuestros derechos como
ciudadanos europeos que se nos reclaman a la contra y que cumplimos con
exquisita pulcritud.
Pero no solamente nosotros presentamos queja y
denuncia, el mismo Informe UE sobre España..
http://www.xornalgalicia.com/descargas/CommDH(2013)18_ES(2).pdf
Da buena
cuenta del estado en que nos encontramos los españoles y ciudadanos europeos,
convertidos en esclavos de la corrupción política instaurada en las
instituciones, sin posibilidad de un cambio en el presente comportamiento de los
responsables al frente de las instituciones públicas.
Es por ello que
esta espiral de miedo no va a callar en nosotros como tenemos más que
demostrado, por ello desde la Plataforma en Defensa del sector Marítimo Pesquero
de Galicia apelamos a las responsabilidades políticas y gubernamentales, y a la
condición de gallegos ejercientes a los grupos parlamentarios de la oposición
para garantizar la necesaria imparcialidad e independencia y el sometimiento al
imperio de la ley, cuyos destinatarios pueden ver alterados sus derechos legales
y constitucionales en las actuaciones a practicar, dada la proximidad e inmenso
poder económico acumulado por los denunciados ante la Secretaría Xeral Técnica
de Medio Rural e do Mar, gracias al desvío de los fondos económicos destinados a
paliar la no menos inmensa tragedia medioambiental producida por el hundimiento
del buque petrolero Prestige entre otros tantos procedimientos y denuncias que
deberían si es que los hay, tener, respuestas, procedimientos abiertos y que
dado el uso y abuso del silencio administrativo desconocemos, obligándonos en
muchos de los casos a poner en conocimiento de las autoridades judiciales los
hechos, ante la evidente dejadez de los responsables en las instituciones
públicas en el incumplimiento de sus obligaciones.